Mi TBR de abril y otras historias

Por aquí estoy otra vez con una nueva entrada para contaros cosillas. Mientras escribo calentita desde el sofá de mi casa, fuera está lloviendo como si se acabara el mundo y pienso que en realidad no se está tan mal de confinamiento. No os vayáis a pensar que me he vuelto loca de repente. Es solo que hay que consolarse con lo que se puede ;). Sigo con mi escasa concentración aunque he de reconocer que estoy leyendo bastante más que al principio, supongo que la mente se acostumbra a todo y reconozco que he dejado la peor red social (a mi modo de ver) con respecto a la salud mental: Twitter. Soy una persona en general bastante tranquila pero también impulsiva si me tocan la fibra sensible y la verdad que leía muchos twits que me la tocaban (la fibra eh? A ver qué estais pensando!!) y me enfadaba, me disgustaba, lloraba y decidí que ya estaba bien que no valía la pena, que todas esas emociones eran perjudiciales para mí en esta situación en la que estamos ya que no podía bajar a dar una vuelta para despejarme, ni abrazarme a nadie porque vivo sola y no tengo contacto con ningún ser ni humano ni no humano, así que poco a poco fui dejando Twitter de lado para enfocarme más en la comunidad bookstagramer de Instagram que solo me da satisfacciones y si lloro es de emoción, no de impotencia. Supongo que de todo se aprende y en estas semanas he aprendido que lo que más vale es rodearse de gente que suma, que te hace reir, gente con la que puedes compartir todo lo que pasa por tu cabeza y por suerte he coincidido con un grupo de personas maravillosas con las que puedo compartir mi mayor afición que es la lectura y que no hacen otra cosa que sumar, sumar y sumar.

Gracias  Anitamiarmita, Evitaberme, Dreamingentrelibros, Mrssvetacherry, Anaensumundo, Sinparardeleer, Airsleyda, Passionbeetwinletters, Leyendoentrehistorias, Readingislife, Dejamequetelea, Meleotoa, Porpurovicio, Leeresincreible, Romanticamore, Librossinmiedo, Librosmolones, Intuicionromantica, Librosesmoda, Librosigualamagia, Evabhagavate, Ratonadebiblioteca, Leeresvivir, Aboutslala, Confesionesdelectorasonadora, MarinaMb, Thestorytellerpage, Ennaidbooks, Readingwthx (pongo el nombre de sus cuentas porque así las podeis encontrar en Instagram y descubrir unas cuentas maravillosas) porque haceis que mis días sean mucho más llevaderos y que tengan un sentido 🙂

Y ahora voy a contaros un poquito sobre mi TBR del mes de abril. Los he dividido en dos, el de lecturas conjuntas y el de lecturas “en solitario” como yo las llamo. Desde que descubrí el mundo de las lecturas conjuntas estoy encantadísima porque es un aliciente para leer novelas que por mí misma seguro que seguirían abandonadas en el recuerdo.

Empiezo con las lecturas conjuntas:

  1. Emma de Jane Austen: llevo 10 capítulos que son los que tocaban para comentar hoy y puedo decir que me está gustando. El mes pasado me puse con Sentido y Sensibilidad y no fui capaz de acabarlo porque me daba la sensación de estar forzada y eso en una lectura no me gusta. Me gusta que fluya y que me haga sentir. Y Emma consigue las dos cosas aunque no todas las cosas que me hace sentir sean buenas (no se lo digáis a nadie pero Emma me cae bastante mal, shhhhh). Así que seguiré pendiente de cómo avanza la historia.
  2. Un invitado inesperado de Shari Lapena: aunque suene redundante, esta lectura fue inesperada como el invitado en cuestión ya que la encontré navegando por las stories y como lo tenía en mi lista de pendientes me decidí a unirme. Y la verdad es que me está encantando. Es un thriller que me enteré una vez me puse a leerlo, la autora lo escribió como una especie de homenaje a Agatha Christie y la verdad que tiene todos los ingredientes de ella pero situados en la época actual lo que hace que me guste doblemente. Llevo 14 capítulos pero me está gustando mucho y ya estoy deseando que llegue el miércoles para poder comentar la lectura J
  3. Anna Karenina de Lev Tolstoi: con este libro empezamos el mes pasado pero es claro, tiene más de 1000 páginas y hay que leerlo despacio para poder asimilar toda la información, el salseo, los nombres de los personajes que parecen más bien innombrables. Ya hemos llegado al final de la segunda parte y me sigue gustando mucho. Hay algunas partes que se me hacen un poco pesadas pero es normal en un libro tan denso y largo pero me está sorprendiendo gratamente. Ya os seguiré informando de los avances.
  4. Mantendré las luces encendidas para ti de Cherry Chic: es el segundo libro que leo de esta autora y sé que seguiré leyendo toda su obra porque me encanta su pluma, me gustan los personajes que crea, cómo te hace sentir en todo momento. Solo llevo 10 capítulos que también comentaremos hoy y puedo decir sin lugar a dudas que está siendo una gran lectura.

Con respecto a mis lecturas “en solitario” este mes tengo previsto:

  1. Semanas de siete martes de Dona Ter: es mi lectura actual y la escogí porque leí una reseña tan buena de ella que aunque ya tenía hecha mi lista, cambién otro libro que tenía previsto por este. Es una comedia romántica que me recuerda a mi querida Marian Keyes, o a Bridget Jones… y me apetecía leer algo así y evadirme un poco de todo esto que estamos viviendo. Acerté de lleno. Llevo un 78% leído y pronto subiré la reseña tanto al blog como a Instagram para ver si os animo también a vosotros a leerla. He avanzado muchísimo porque la empecé el viernes creo y es tan ágil, divertida y tan llena de sensaciones que se lee en un suspiro.
  2. Agnes Grey de Anne Brontë: este libro entra en mi reto personal de leer clásicos y salirme un poco de la romántica contemporánea. Leí a Emily y a Charlotte y ahora quiero probar con Anne a ver si me gusta tanto como sus hermanas. Con este voy a ciegas porque no he leído sinopsis ni reseñas, quiero leerlo y que sea una sorpresa para bien o para mal, así que ya os contaré.
  3. Ágatha Raisin y la quiché letal de M.C Beaton: me llamó la atención la serie de Agatha Raisin y como leí buenas opiniones en general, me decidí a incluirla en mi lista de lecturas pendientes, así que para meterme en un thriller creo que ha sido una buena elección, espero no equivocarme ;).
  4. Sombra y Hueso de Leigh Bardugo: el primer libro que voy a leer de fantasía, así que voy con un poco de miedo ya que salir de la zona de confort siempre lo da pero tengo ganas de disfrutar un poco de otro tipo de género y probar para ver si me puede gustar o no. He oído hablar mucho y bien de este libro por eso finalmente me he decidido por él. Qué nervios!!! A ver qué tal.
  5. La gravedad que nos atrae de Brittainy C. Cherry: tenía muchas ganas de leer a esta autora así que empezaré con este de tantos que tiene, y espero seguir acertando al iniciarme en escritores que no conocía. De momento salvo un par de ellas, con el resto he tenido muy buenas experiencias. Confío en que siga así.

Pues esto es todo amigos, no sé si he puesto muchas expectativas en este mes pero lo iré descubriendo poco a poco y en cuanto vaya terminando las lecturas compartiré las reseñas con vosotros como hago siempre.

Muchas gracias por leerme y visitar este blog. Contadme en comentarios si sois de hacer listas mensuales de lecturas previstas o os guiais por lo que os apetece en el momento. Estaré encantada de leeros J. Besitos y muchísimo animo que un día más es un día menos y recuerda #quedateencasa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s